Raquel Casals - Terapeuta Gestalt

Terapeuta Gestalt y grupos de terapia creativa - Barcelona

  • Terapia individual
  • Terapia en grupo
  • Terapia con sueños
    • Taller de sueños
    • Terapia individual con sueños
  • Supervisión
  • Meditación Vipassana
  • Currículo
  • Contactar

El impulso hacia lo desconocido

by Raquel 9 Comments

Estoy sentada en el balcón de mi piso y me invade la sensación ya conocida por mí de años de lanzarme por el balcón….. hago el experimento de dejar de atender al pensamiento que trata de evitar esta sensación y a la voz que dice: «te vas a suicidar» y me fijo, atiendo la sensación corporal: tengo una sensación burbujeante en el estómago y si aplico la técnica gestáltica de amplificar la sensación a través de la imaginación lo que le sucede a la sensación de burbujeo ya en todo el cuerpo es una sensación de que mi cuerpo estalla y sale disparado dirección al vacío. Es fácil adivinar que la sensación de salir disparada hacia el vacío casa muy bien con la idea de lanzarme al vacío por el balcón…..

Me ha contado mi madre que yo nací disparada a los 8 meses ya que me estaba ahogando el cordón umbilical. Debió de ser una situación muy angustiosa.

Deduzco que cuando siento presión por una situación de angustia (cosa que ahora me sucede) o ante una situación de cambio vital, de crecimiento, de giro en la dirección de mi vida, la primera reacción que tengo para salir de la angustia, el primer recuerdo corporal que perdura en mí es la sensación fortísima de salir disparada dirección a la vida, saltar disparada por el balcón….esta sensación me conecta con la idea de suicidio. El suicidio en mí no responde a un deseo real de matarme puesto que yo miro a la vida, mi intención es dirigirme a la vida, sino a una conexión de la sensación con la idea creada. Se trata de una memoria corporal que cuando aparece me da pánico y por eso la mente también interviene para protegerme tratando de evitar el pensamiento de suicidio, tratando de frenar el impulso de saltar por el balcón.

Si ahora relaciono el impulso de saltar al vacío con una intención de dirigirme hacia la vida puedo darme cuenta de qué aspectos, qué cosas quieren morir en mí para que yo, para que el alma pueda mirar a la vida con plenitud y dirigirse a lo desconocido con libertad y confianza.

Filed Under: Escritos

La tiranía de los deberías. Perro de arriba y perro de abajo

by Raquel 3 Comments

Este es el término acuñado por Fritz Perls para denominar a dos de los personajes internos que subyacen en el seno de nuestra personalidad, dirigiéndola unas veces uno y otras veces el otro.

El «perro de arriba» o «top dog» es el que ejerce de policía, de protector de los «deberías» que impone el buen hacer, el dogma moral y de este modo se convierte en un tirano moralizador, mandón, represivo.

Lleva en sí mandatos como: «deberías estudiar más, trabajar más horas, ganar más dinero, relajarte más, deberías ser más feliz, comer sin azúcar, comer más pescado, meditar dos horas al día, incluso deberías divertirte más….».

Así que de algún modo apuesta por un ideal lleno de introyectos (conductas aprendidas sin asimilar) que abogan por el bienestar de la persona.

Resulta que sin quererlo ni saberlo el perro de arriba acaba siendo un «mandón mandado», tiranizado casi sin remedio por el vago «perro de abajo» o «under dog», que ante las exigencias y presiones del perro polar decide las más de las veces tirar la toalla con argumentos como: «ya lo haré mañana, qué pereza, no puedo, hoy todavía tomaré 2 donut para desayunar, ya estudiaré cuando me encuentre mejor…» y con todo este batiburrillo, la pobre personalidad fragmentada, agotada de las luchas entre los dos perros (y de algunos personajes más) se pregunta sin cesar: «por qué no puedo dejar de comer donuts, por que no puedo meditar dos horas al día si me lo propongo cada semana, por qué no puedo estudiar de 8 a 11h?….».

Investigar los argumentos, las diferencias e incluso los desprecios que hay entre los aspectos fragmentados de nuestra personalidad ayuda a que se expresen, se lleguen a escuchar y también se miren bien, con sus diferencias, y puedan compadecerse y aceptarse más con el fin de colaborar en un pacto común que finalmente otorgue mayor espacio y autonomía a la persona.

Filed Under: Escritos Tagged With: Fritz Perls, perro de abajo, perro de arriba

La crisis de los 27 años: una crisis de identidad

by Raquel 120 Comments

¿Quién soy en realidad?

Aunque sea difícil definir quién uno es, hace falta tener la sensación de ser y encontrar que tiene sentido afirmar: “yo soy éste o ésta”. Cuando uno no tiene esta sensación de ser ha perdido el sentido de sí mismo y pierde también el mundo que hay bajo sus pies, su propio sostén.

Llegados los 27 años de edad por lo general uno ya ha escogido una forma de vida o está en proceso de búsqueda y actúa su oficio (o su ausencia), su pareja, soltería, su religión, su vida en sociedad, su forma de ver la vida.

Uno puede estar actuando su vida y en el fondo no encontrarle sentido y sentir que la está viviendo por inercia, confundiendo el sentido real con el ideal (por lo general introyectado).

Bajo mi punto de vista, por experiencia de vivencia personal y también de tratarlo a menudo en la práctica clínica, me doy cuenta que la edad de los 27 años es especialmente sensible a este tema. Es como si a esta edad le urgiera orientarse hacia un sentido de la vida más real, pidiendo que se dé un proceso de individuación en la persona que le permita definir más auténticamente el lugar que ocupa.

Representa un paso hacia la conquista del ser donde parece que solamente con tener un rol de trabajador, de inquilino, propietario, marido, mujer, novio, novia, madre, padre, jugador de baloncesto, aficionado a la cocina japonesa, perdido en la vida, ganador, etc., no colma la experiencia global del ser como individuo, no satisface en muchos casos la necesidad de sentirse uno parte en el mundo con un sentido propio.

La pregunta íntima podría ser: ¿qué me motiva realmente en la vida?. Tal vez uno no está capacitado para saber cuál es su misión en la vida (a veces uno nunca lo sabe) y no se trata tanto de obtener respuestas como de reconocer qué le hace a uno sentir bien y mal: placeres, hábitos, tendencias, qué de todo esto pertenece a un deseo íntimo y qué pertenece a la inercia.

Personalmente creo que muchas de las crisis poderosas e incluso muertes de jóvenes a esta edad (el ya apodado club de los 27 a raíz de muertes de jóvenes famosos, como la reciente fallecida cantante de soul Amy Winhouse), ya sea por suicidio directo, consumo de drogas, incluso enfermedades a veces, son la consecuencia de una desesperación profunda que tiene que ver con estar poco conectado con los deseos sinceros de uno y sustituirlos por deseos vanidosos, por cumplir ciertos roles, por imponernos tareas forzadas. Así se sostiene el poder del narcisismo egoico, que sube escalones dejando un vacío a su paso que se convierte de pronto en un vacío infranqueable, donde ha vencido el ideal del yo y uno ya no es capaz de reconocer cómo siente como ser humano normal, con sus carencias, frustraciones, alegrías intensas y pequeñas, etc.

En definitiva, es una carencia de amor que no puede suplirla el interés egoico por gustar.

Así que propongo hacer lo posible por encontrar un sentido honesto en la vida, que nos vaya descubriendo el sentido del ser y escuchar lo que nos ofrece nuestro corazón, encontrar momentos para escucharnos íntimamente y así ir sincerándonos. Seguro que así somos más felices.

 

También te puede interesar…

La tiranía de los deberías. Perro de arriba y perro de abajo

Mi vacío existencial y la poesía

 El impulso hacia lo desconocido

Filed Under: Escritos

Escritura automática. Gaidouronisi y el psicodrama

by Raquel Leave a Comment

Una isla regia, la de los monos, la del isleño de pelo blanco, único en la tierra.
En el mar de Libia, isla fuerte, intenso azul, de una ola inmensa podría ser presa, aunque su riqueza natural vence la guerra.
La isla del anfiteatro de arena, de la taberna con jorta y biftekia y de los que a veces pasamos y nos deja su huella.
La lechuza de noche cerca de mi tienda, el chicudiá y la canción cretense, la aceptación de un grupo de griegos a la única extranjera.
El teatro de la crisis griega y europea, la representación como personajes de arena, me queda la sensación de que en cada uno hay un trozo de paz y de violencia. La respiración lenta del ocre de la tierra.
Gracias Gaidouronisi, gracias psicodrama, gracias gente griega; energía me da al traerme puesto un trozo de tierra.

foto petrossyros

Filed Under: Escritos, Escritura Automática

Creta, la patria escogida

by Raquel Leave a Comment

Mi amor por Creta viene desde hace unos 20 años.

Una de las primeras veces llegué ahí de un modo particular: fui a recoger a mi amiga Marina a Munich, donde ella pasaba unos días con su novio alemán. Habíamos planeado hacer un viaje juntas durante el mes de agosto. Tomando cervezas en el English Garden de Munich, nos llamó la atención un chico de pelo largo moreno que tocaba la guitarra y nos acercamos a él. Dejamos en sus manos el destino de nuestras vacaciones. El chico era cretense y nos dijo que Préveli era la playa más bonita que él conocía. Al día siguiente Marina y yo nos dirigíamos a ese lugar tomando distintos trenes y un barco. Realmente la playa era espectacular, llena de palmeras y cuevas en donde refugiarse.

A mis 23 años decidí pasar unos meses en Creta y me instalé en la ciudad de Haniá. Aquellos meses fueron excepcionales. Una sensación de felicidad potentísima se apoderaba de mí en varias ocasiones y me mantenía conectada a todo cuanto me rodeaba de tal modo que me creía morir de gozo. También había una instancia en mí que reconocía que ese estado no podía durar mucho tiempo.

Luisjo, mi pareja, me ha dado dos frases de Nietzsche que reconozco estar viviendo en mi relación con Creta. Una dice que uno es de a dónde va más que de dónde viene y la otra dice algo así como: todo pozo profundo tarda mucho tiempo en enterarse de lo que ha caído en él.

Cada vez que he vuelto a Creta he necesitado instalarme en Haniá por un tiempo, como para tomar de nuevo aliento, y seguír alimentándome de aquel pasado feliz. Pero este octubre voy a ir a Creta sin quedarme en Haniá. Voy a un curso de Psicodrama con el psiquiatra Antonis Liodakis que ya empecé este julio en la isla de Gavdos y esta vez quiero trabajar la motivación profunda que me continúa llevando a Creta.

Aquel Haniá de antaño creo que ha llegado al fondo del pozo y ahora Creta me depara nuevas vivencias.

Κρητη, η πατρίδα της επιλογης

Η αγάπη που έχω για την Κρήτη προέρχεται από το πρότο μου ταξίδι, είκοσι χρόνια πριν.

Εφτασα εκεί με ιδιόμορφο τρόπο. Πήγα να πάρω τη φίλη μου τη Μαρίνα από το Μόναχο, που ήταν εκεί κάποιες μέρες με το γερμανό φίλο της.

Είχαμε κανονίσει να κάνουμε ενα ταξίδι μαζί τον Αύγουστο.

Ημασταν στο κήπο του Μόναχο και μας τράβηξε την πρόσοχη ένα αγόρι που είχε μαύρα μακριά μαλλιά και έπαιζε κιθάρα και τον πλησιάσαμε.

Και αυτός αποφάσσισε τον προορισμό μας.

Το αγορι ήταν Κρητικός και μας είπε οτι η Πρέβελη ήταν η ομορφοτερη παραλία που ήξερε.

Την επόμενη μέρα η Μαρίνα και εγώ πηγαίναμε προς εκείνο το μέρος με το τρένο και το πλοίο.

Η παραλία ήταν στα αλήθεια καταπληκτική, γεμάτη φοίωικες και σπηλιές στις οποιες μπορούσαμε να κρυφτούμε.

Οταν ήμουν 23 χρονών αποφάσσισα να περάσω καποιους μήνες στην Κρήτη και εγκαταστάθηκα στην πόλη των Χανιών.

Εκείνους τους μήνες πέρασα τρομερά. Πολλές φορές αισθανόμουν μία πολύ δυνατή ευτυχία που με συνεδεε με όλα οσα βρίσκονταν γύρω μου με τετοιο τρόπο ωστε πίστευα οτι θα πεθάνω απο τη χαρά μου.

Ενα μέρος μου ήξερε οτι αυτή η ευτυχία δεν θα διαρκουσε.

Ο Λουισχο, ο φίλος μου, μου είπε δυο φρασεις του Νίτσε που νιώθω οτι τις ζω στην σχέση μου με την Κρήτη.

Η μία λεει οτι ο άνθρωπος καθορίζεται περισσότερο απο το πού πηγαίνει παρά από το από πού έρχεται και η άλλη λεει το εξής: το βαθύ πηγάδι αργει πολύ ωα καταλάβει τι έπεσε μέσα του.

Κάθε φορά που παω στην Κρήτη έχω ανάγκη ωα μείνω στα Χανιά καμιές μέρες για να πάρω δυνάμεις τις οποιες αντλώ από το ευτυχισμένο παρελθόν μου. Αλλα από τον Οκτωβριο θα παω στην Κρήτη και δεν θα περάσω από τα Χανιά.

Θα παω σε μία ομάδα ψυχοδράματος με τον ψιχιατρος Αωτωνης Λιοδάκης που άρχισα τον Ιουλιο στην Γαύδο και αυτί τη φορά θέλω να δουλέψω σχετικά με τα κίνητρα που συνεχίζουν να με οδηγουν στην Κρήτη.

Τα Χανιά του παρελθόντος έυτασαν στον πάτο του πηγαδιού και τώρα η Κρήτη μου επιφυλάσσει νεες εμπειριες.

Filed Under: Escritos Tagged With: Creta

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Contacta


    Destacado

    • Bases de la Terapia Gestalt
    • La crisis de los 27 años

    Categorías

    • Actividades
    • Escritos
    • Escritura Automática
    • General
    • Meditación
    • Talleres
    • Terapia Gestalt

    Aviso Legal - Política de Privacidad - web creada por idiagonal