Raquel Casals - Terapeuta Gestalt

Terapeuta Gestalt y grupos de terapia creativa - Barcelona

  • Terapia individual
  • Terapia en grupo
  • Terapia con sueños
    • Taller de sueños
    • Terapia individual con sueños
  • Supervisión
  • Meditación Vipassana
  • Currículo
  • Contactar

Escritura automática y Poesía

by Raquel Leave a Comment

Escritura CreativaSon dos recursos que aprecio mucho por la capacidad que tienen de invocar al instinto y autenticidad de quien los emplea.

El aspecto experiencial o vivencial de la gestalt pretende que la persona se vivencíe a sí misma tan plenamente como le sea posible en el marco del darse cuenta de sus pensamientos, estados emocionales, sensaciones corporales y también de su sentido de la trascendencia. Esta forma de vivenciarse también incluye el comprobar de qué manera uno evita «ser» aquí y ahora y cómo se interrumpe el libre fluír de la vivencia.

La vivencia del «aquí y ahora» es la vivencia inmediata y subjetiva del que la experimenta y dentro de este encuadre se halla la vivencia de la escritura automática y de la poesía tal y como yo la experimento y tal y como la vivencío en mis talleres de creatividad.

La vivencia de leer y escribir poesía es de por sí potente ya que muchas veces contiene partes de uno que ni es capaz de interpretar y que quedan fuera de su sentido lógico. La poesía funciona muchas veces de despertador «del alma dormida».

La poesía adquiere sentido cuando uno la recita conectado, con la atención puesta al conjunto de la poesía, a su vibración más que cuando uno intenta pescar el significado de manera intelectual.

Cuando recito un poema encontrando en mí su entonación, su tiempo, sus silencios, su pronunciación, entonces sucede con más fuerza el contagio en los oyentes de aquel sonido, de aquel tono y de ahí surgen después escritas por ellos poesías fabulosas y a veces muy expresivas. Yo lo siento como un acto mágico y precioso. Y esto es así porque ha llegado al oyente un sonido particular de su vivencia, un eco, una resonancia que también le pertenece a él y que lo transmite en su poema.

Hay gente que se ha sorprendido gratamente al escribir sus poemas de este modo, cuando no habían escrito antes un poema o creían que no serían capaces.

La Grecia arcaica también usaba fórmulas verbales mágicas recitadas y cantadas. Fragmentos de Homero y Hesiodo, exclamaciones breves y palabras ininteligibles para corregir la desproporción o ametría de las emociones del alma.

Decía Sócrates que lo bueno y lo malo brota del alma y fluye de ella y por eso es el alma lo que ante todo hay que tratar con ciertos ensalmos si se quiere una cura eficaz de la mente y del cuerpo.

Filed Under: Escritura Automática

Escritura automática. Gaidouronisi y el psicodrama

by Raquel Leave a Comment

Una isla regia, la de los monos, la del isleño de pelo blanco, único en la tierra.
En el mar de Libia, isla fuerte, intenso azul, de una ola inmensa podría ser presa, aunque su riqueza natural vence la guerra.
La isla del anfiteatro de arena, de la taberna con jorta y biftekia y de los que a veces pasamos y nos deja su huella.
La lechuza de noche cerca de mi tienda, el chicudiá y la canción cretense, la aceptación de un grupo de griegos a la única extranjera.
El teatro de la crisis griega y europea, la representación como personajes de arena, me queda la sensación de que en cada uno hay un trozo de paz y de violencia. La respiración lenta del ocre de la tierra.
Gracias Gaidouronisi, gracias psicodrama, gracias gente griega; energía me da al traerme puesto un trozo de tierra.

foto petrossyros

Filed Under: Escritos, Escritura Automática

Volverán las oscuras golondrinas

by Raquel Leave a Comment

“Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres….
ésas….¡no volverán!    (Bécquer)

Ni volverán mis 27 años, ni aquellos en que sentí una felicidad maravillosa donde me unía al vaivén del mar y los rayos de sol eran como la luz divina que debía proyectarse en el refugio de mi alma.
Todo eso que viví esos días “no volverá”.

Escribo para dar a entender qué es escritura automática cuando acabo de recordar el poema de Bécquer que leía a los 27 años.
Y no debo parar de escribir ni siquiera para pensar cómo debo hacerme entender, ¿comprendéis?. La automática es esto. Y tal vez yo doy la consigna en mis talleres de empezar con el verso “esas, no volverán” y todos los participantes deben lanzarse a escribir partiendo de ese potente verso. Y salga lo que salga, no vale pararse a pensar. Pensar, si, claro, uno no para de hacerlo, pero sin detener la mano y seguir escribiendo como yo ahora. Y si hay faltas de ortografía, obviarlas. Creo que yo no las hago porque estoy acostumbrada y este escrito está retocado al pasarlo al ordenador.
Tal vez llevamos ya 7 minutos escribiendo y doy la orden de cambiar a la mano izquierda.
“No veo principio ni fin con esta mano ay, porque es la del corazón. Y el miedo en el túnel de Paseo de Gracia es el miedo al amor”.
Qué fuerte porqué me acabo de dar cuenta de esto, de que el miedo a no encontrar principio ni fin en el pasillo largo de Pso de Gracia equivale a mi miedo a abrir mi corazón. El miedo al amor. Mi mano izquierda me ha dado la respuesta, de verdad, tanto tiempo buscándola y de pronto mi izquierda me la ha puesto sobre el papel y se me ha hecho claro.
Pues en esto consiste la escritura automática. Y hay mil variaciones y posibilidades tantas como días tiene el año.
Lo que uno dice cuando escribe y a dónde uno llega sin saberlo de antemano no volverá, no se repetirá, pues ya será otro momento.

Filed Under: Escritura Automática Tagged With: Escritura Automática

Ejemplo de escritura automática y poesía

by Raquel 2 Comments

De la desestructuración con la escritura automática a la estructura mediante las estrofas de un poema.

Esta es una sesión que empieza con la consigna de que hay que empezar a escribir con la frase “me doy cuenta de” atendiendo a lo obvio que hay a mi alrededor y también a lo propio, incluyendo las emociones que percibo y las sensaciones que tengo.

Después dejo que surja un poema con el título “Siento” y que sea de tres estrofas de tres versos cada una.

“Me doy cuenta de que estoy en el despacho de mi casa. De que la mesa es azul y el trozo de pared de mi derecha es rojo. Me doy cuenta de que estas velas son rojas y tienen las dos más o menos el mismo tamaño. Me doy cuenta de la existencia de la lámpara griega y de lo acogedor que me parece el balcón.
Me doy cuenta que tengo las uñas un poco largas, que llevo un vestido rojo y que escribo lápiz sobre papel.
Me doy cuenta que tengo la cabeza ladeada hacia la derecha y que con los dedos de la mano izquierda sostengo el papel. Me viene a la imaginación el recuerdo del aula a la que iba en segundo de derecho.
Me doy cuenta de mi respiración que ahora la percibo en la zona del abdomen y de que tengo muy presente mi tronco.
Me doy cuenta del volumen y peso de mi cuerpo y me visualizo compacta.
En este momento descruzo las piernas y mi respiración se vuelve más lenta. Esto me hace sentir relajada y en paz”.

SIENTO

Siento hormigas sobre mi rostro.
un tornillo que retuerce mi estómago,
una luz tenue que respira en mis hombros.

Siento la torpe sonrisa del viento,
que tosco se acerca y de mi asiento se aparta.
Siento vibrar en mí una alarma, cosquilleos de garganta,

que secan mi boca.
Del cuello salen llamas.
Camino a por agua y la sequedad se calma.

Filed Under: Escritura Automática

Contacta


    Destacado

    • Bases de la Terapia Gestalt
    • La crisis de los 27 años

    Categorías

    • Actividades
    • Escritos
    • Escritura Automática
    • General
    • Meditación
    • Talleres
    • Terapia Gestalt

    Enlaces

    • Asociación Española de Terapia Gestalt
    • Dhiravamsa
    • Institut Gestalt
    • Gestalt Barcelona
    • Cine y psicología

    Aviso Legal - Política de Privacidad - web creada por idiagonal