¿Quién soy en realidad?
Aunque sea difícil definir quién uno es, hace falta tener la sensación de ser y encontrar que tiene sentido afirmar: “yo soy éste o ésta”. Cuando uno no tiene esta sensación de ser ha perdido el sentido de sí mismo y pierde también el mundo que hay bajo sus pies, su propio sostén.
Llegados los 27 años de edad por lo general uno ya ha escogido una forma de vida o está en proceso de búsqueda y actúa su oficio (o su ausencia), su pareja, soltería, su religión, su vida en sociedad, su forma de ver la vida.
Uno puede estar actuando su vida y en el fondo no encontrarle sentido y sentir que la está viviendo por inercia, confundiendo el sentido real con el ideal (por lo general introyectado).
Bajo mi punto de vista, por experiencia de vivencia personal y también de tratarlo a menudo en la práctica clínica, me doy cuenta que la edad de los 27 años es especialmente sensible a este tema. Es como si a esta edad le urgiera orientarse hacia un sentido de la vida más real, pidiendo que se dé un proceso de individuación en la persona que le permita definir más auténticamente el lugar que ocupa.
Representa un paso hacia la conquista del ser donde parece que solamente con tener un rol de trabajador, de inquilino, propietario, marido, mujer, novio, novia, madre, padre, jugador de baloncesto, aficionado a la cocina japonesa, perdido en la vida, ganador, etc., no colma la experiencia global del ser como individuo, no satisface en muchos casos la necesidad de sentirse uno parte en el mundo con un sentido propio.
La pregunta íntima podría ser: ¿qué me motiva realmente en la vida?. Tal vez uno no está capacitado para saber cuál es su misión en la vida (a veces uno nunca lo sabe) y no se trata tanto de obtener respuestas como de reconocer qué le hace a uno sentir bien y mal: placeres, hábitos, tendencias, qué de todo esto pertenece a un deseo íntimo y qué pertenece a la inercia.
Personalmente creo que muchas de las crisis poderosas e incluso muertes de jóvenes a esta edad (el ya apodado club de los 27 a raíz de muertes de jóvenes famosos, como la reciente fallecida cantante de soul Amy Winhouse), ya sea por suicidio directo, consumo de drogas, incluso enfermedades a veces, son la consecuencia de una desesperación profunda que tiene que ver con estar poco conectado con los deseos sinceros de uno y sustituirlos por deseos vanidosos, por cumplir ciertos roles, por imponernos tareas forzadas. Así se sostiene el poder del narcisismo egoico, que sube escalones dejando un vacío a su paso que se convierte de pronto en un vacío infranqueable, donde ha vencido el ideal del yo y uno ya no es capaz de reconocer cómo siente como ser humano normal, con sus carencias, frustraciones, alegrías intensas y pequeñas, etc.
En definitiva, es una carencia de amor que no puede suplirla el interés egoico por gustar.
Así que propongo hacer lo posible por encontrar un sentido honesto en la vida, que nos vaya descubriendo el sentido del ser y escuchar lo que nos ofrece nuestro corazón, encontrar momentos para escucharnos íntimamente y así ir sincerándonos. Seguro que así somos más felices.
También te puede interesar…
La tiranía de los deberías. Perro de arriba y perro de abajo
Amiga Micaela, tengo 45 años de edad y te digo que estas pasando una edad difísil, pero manten la calma todo pasará, te doy un consejo, si tienes un trabajo admítelo y si puedes guardar dinero de poquito en poquito, trata de conocer gente honesta y honrada porque alguno de ellos te ayudará a conseguir un trabajito mejor renumerado, se con ellos muy espontánea porque allí les indicas que tienes energía y les contajiarás, es allí cuando tendras la oportunidad de buenas noticias, sigue ahorrando, no te gastes el dinero por mas tentación que tengas y verás cuando tengas 37 años, las oportundades de adquirir algún bien te llenarán de satisfacción personal, si llegas a conocer alguien, que sea honesto, trabajadory respetuoso. Mucha suerte amiga y Dios, te bendiga siempre..
Tengo 27 años y estoy pasando por depresión, no termino aún mi carrera y la persona que tanto ame también le hice daño. Ahora solo tengo determinado que quiero una familia casarme en 3 años y ser madre en 5. No dejaría mi carrera porque yo la elegí pero debo esforzarme más también quiero trabajar para tener mi propio dinero.
Ahora por fortuna estoy siendo fuerte y trato de que no me duela todo lo que me ha pasado porque quiero disfrutar día a día mi vida lograr mis objetivos y encontrar esos que los perdí en el camino.
La vida es un regalo hermoso pero también nos hace sentir arriba y y abajo como una montaña rusa .
Hola me llamo Micaela tengo 26 años y comparto lo mismo que dijo un chico recién , miren yo hasta los 18 estuve bien en mi vida . A los 19 años empecé a trabajar por muy poca plata y no en blanco como corresponde y a la vez estudiar una carrera que termine dejando porque no me veía así en un futuro , eso me trajo problemas en casa . Llegué a la conclusión de que no iba a hacer lo que mis padres quisieran y que ese en efecto me haría miserable .Me puse en busca de un trabajo mejor cuando en 2015 lo halle solo trabaje un mes porque no aguante que me traten como basura ahí , solo un mes y medio trabaje ahí .. Pero saben que? Me arrepiento porque hubiera usado más la cabeza que la bronca del momento , me hubiera juntado la plata y salir de la casa de mis papás . De eso sí me arrepiento , volví a trabajar en ese mal trabajo que sigo dos veces por semana y la verdad es que lo odio porque no me lleva a ningún lado , una te pagan muy poco , dos no me da lugar a una jubilación y los respectivos derechos que le corresponden a un trabajador como el derecho a un aguinaldo , vacaciones , presentismo , aporte jubilatorio . por eso chicos necesito otro trabajo en el nombre de Dios. Y irme de esta casa lo más pronto que pueda. mis papás me dicen parásito. Necesito consejos de ustedes.
Tengo 26 años y durante mucho tiempo tuve este sentimiento, donde uno está perdido, creo firmemente que el no tener hijos, ayuda demasiado a poner en perspectiva lo que uno quiere, sabemos que lo económico es importante, leyendo muchos de sus comentarios, veo que ese es un problema, yo aún no termino la universidad, pero se dan cuenta de esto, solo hacemos los que nos dicen que hagamos, desde niños, las cosas cambian cuando empiezas a decidir qué carrera estudiarías, después acabas la carrera si es que te gusto y después piensas, carajo no era lo que quería, pero ya te la pelaste, ya estás ahí, es hora de buscar trabajo y qué pasa, que en la mayoría de los trabajos pagan una mierda y entonces volteas a ver a la señora que vende gordas en la esquina con una camioneta del año sin batallar en lo económico y piensas no mames porque estudié esto, no soy bueno, no encuentro trabajo, aún no tengo solución para quitar esa sensación de mi cabeza, pero de lo que estoy seguro es que no se comparen con nadie, ustedes compárense con ustedes mismos y créanme que el quedarse esperando, no servirá de nada, solo pasará mas tiempo y uno no hará nada, si no tienen pareja no se preocupen, preocúpense cuando tengan 60 y estén solos, si su trabajo no les gustas, trabajen el triple en ese trabajo, junten dinero y sálganse a la chingada después y con eso inicien con algo que les guste a todo nos gusta algo en especial y somos buenos en ello, no se depriman, porque estará peor y escuchen esa sensación no se ira JAMÁS, si no haces algo productivo por ti y para ti, entiendo qué hay circunstancias que te hacen ir decayendo, pero ahí se deben motivar,, uno viene a disfrutar y si uno la caga, habrá una revancha y ahí deben estar preparados y los que no estudian no se sientan mal, como comente arriba, hay gente que gana más como vendedor que como licenciado, doctor, contador, etc y si sueño es acabar la universidad, aunque la acaben a los 50 años, recuerden, Hay mas tiempo que vida .
Creen un grupo les paso el mio soy de bolivia 74778573